Las mujeres tienen el doble de riesgo de deprimirse: OMS
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), en este momento 121 millones de personas viven afectadas por la depresión, una enfermedad que causa alrededor de 850 mil muertes, principalmente por suicidios.
Yo pienso que la depresión en las mujeres es mas común por el hecho de que por naturaleza, en general, somos mas trascedentalistas, esto hace que cuando se presentan situaciones de estrés o dificultades, se nos dificulta la superación y por ende la posibilidad de empezar a buscar soluciones al problema, ademas no hay que descartar el hecho de que también tendemos a ser idealistas en todos los ámbitos que nos rodean, haciendo esto que se generen grandes decepciones cuando algo no sale de la manera esperada.
(hay claro, personas, no solo las mujeres, que ven como solución a su problema el intento suicida o suicidio como mecanismo de defensa)
La depresión es una enfermedad biopsicosocial que afecta al 15% de la población mundial.En la mujer aparece más temprano (13 a 15 años) teniendo su máxima prevalencia durante los años fértiles, con picos en los períodos de mayor cambio hormonal: pubertad, postparto y menopausia. La mujer manifiesta sus fustraciones, llora con más afinidad y no tiene vergüenza de angustiarse ante un evento exterior. Es mas sentimental y expresa sus sentimeintos con mas facilidad ¡¡¡
La población mas vulnerable para caer en la depresión son las mujeres, ya que son seres mas sentimentales, además a lo largo de la historia el papel de la mujer ha sido duro, porque en la mayoría de las cosas nos han marginado. Apesar de que la mujer a hecho valer mas sus derechos, y a ganado mejor puesto en la sociedad, lastimosamente aun se presentan muchos caso, contribuyendo a que la mujer caiga más fácil en la depresión
Yo pienso que la depresión en las mujeres es mas común por el hecho de que por naturaleza, en general, somos mas trascedentalistas, esto hace que cuando se presentan situaciones de estrés o dificultades, se nos dificulta la superación y por ende la posibilidad de empezar a buscar soluciones al problema, ademas no hay que descartar el hecho de que también tendemos a ser idealistas en todos los ámbitos que nos rodean, haciendo esto que se generen grandes decepciones cuando algo no sale de la manera esperada.
ResponderEliminar(hay claro, personas, no solo las mujeres, que ven como solución a su problema el intento suicida o suicidio como mecanismo de defensa)
La depresión es una enfermedad biopsicosocial que afecta al 15% de la población mundial.En la mujer aparece más temprano (13 a 15 años) teniendo su máxima prevalencia durante los años fértiles, con picos en los períodos de mayor cambio hormonal: pubertad, postparto y menopausia. La mujer manifiesta sus fustraciones, llora con más afinidad y no tiene vergüenza de angustiarse ante un evento exterior. Es mas sentimental y expresa sus sentimeintos con mas facilidad ¡¡¡
ResponderEliminarLa población mas vulnerable para caer en la depresión son las mujeres, ya que son seres mas sentimentales, además a lo largo de la historia el papel de la mujer ha sido duro, porque en la mayoría de las cosas nos han marginado.
ResponderEliminarApesar de que la mujer a hecho valer mas sus derechos, y a ganado mejor puesto en la sociedad, lastimosamente aun se presentan muchos caso, contribuyendo a que la mujer caiga más fácil en la depresión